Aprendizaje Cooperativo

El aprendizaje cooperativo es una metodología didáctica en la que las actividades dentro del aula se organizan para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los alumnos trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.

No se basa en la clásica formación de grupos de trabajo. Los grupos que se forman a través del aprendizaje cooperativo suelen ser grupos mixtos (agrupan tanto a niños como a niñas) y heterogéneos (las características de los alumnos son diferentes entre sí). A través de estos grupos los alumnos trabajan de forma cooperativa, es decir, de forma conjunta y coordinada.

En estos pequeños grupos o “equipos” de trabajo, cada miembro del grupo aporta sus propios conocimientos y utiliza sus propias capacidades para, en conjunto, poder trabajar de forma cooperativa.

Una estructura cooperativa del aprendizaje consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. Si yo aprendo, tú aprendes y todos aprendemos. En una situación de aprendizaje de esta índole, los miembros de un grupo procuran obtener resultados beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. 

El aprendizaje cooperativo no es otra cosa que el uso didáctico de equipos de trabajo reducidos, en los cuales los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de sus compañeros de equipo (Johnson, Johnson y Holubec, 1999).

Un equipo cooperativo es algo más que un conjunto de alumnos que realizan algo juntos. Un grupo de alumnos formarán un equipo cooperativo en la medida que se den las condiciones siguientes:

Si están unidos fuertemente (el pertenecer a un mismo equipo, el objetivo que persiguen…).

Si hay una relación de igualdad entre ellos, si nadie se siente superior a los demás, si todos son valorados, y se sienten valorados por sus compañeros.

Si hay interdependencia entre ellos, si lo que afecta a un miembro del equipo importa a todos los demás.

Si no hay una relación de competencia entre ellos, sino de cooperación y de exigencia mutua; si ayudar a un compañero repercute favorablemente en uno mismo y en todo el equipo.