Mediación Escolar

Dentro del modelo de Convivencia Positiva hemos implementado la Mediación Escolar como herramienta eficaz en la resolución de conflictos, favoreciendo la participación directa del alumnado, contribuyendo así a mejorar el clima de convivencia en el Centro.

Los principales objetivos a desarrollar con esta estrategia son:

  • Fomentar una educación que da valor a la cultura de la paz en la que se reconoce a los conflictos como transformadores de las relaciones.
  • Extender la idea dentro del centro, de lo enriquecedor que es para el alumnado a nivel personal, el adquirir habilidades para la resolución pacífica de los conflictos.
  • Incrementar los valores de escucha activa, cooperación, empatía; en definitiva, valores de ciudadanía para fomentar la mejora del clima en la comunidad educativa.

La Mediación Escolar es una estrategia de resolución pacífica, en la que se ofrece a personas con un conflicto sentarse juntas, voluntariamente, con una tercera parte neutral (algún miembro del Equipo Mediador), hablar de su problema e intentar llegar a un acuerdo de una forma positiva y colaborativa

La introducción de un programa de Mediación Escolar en un centro educativo de cara a la mejora de la convivencia, se manifiesta en una serie de consecuencias y hechos de carácter objetivo:

Facilita un ambiente más distendido en el centro educativo.

Favorece la preocupación por los demás.

Busca estrategias para solucionar los problemas de forma no violenta.

Mejora de las habilidades sociales.

Favorece la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.

Los conflictos tienden a disminuir.

Se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.

Ayuda a que haya una mayor implicación de la comunidad educativa en el centro escolar.

Favorece que haya una mayor responsabilidad en el alumnado (se implican en el funcionamiento del centro).

El proceso de la Mediación Escolar se caracteriza por ser un proceso educativo voluntario, confidencial y con poder decisorio para las partes.