Proyecto de innovación: Programa de entrenamiento en Mindfulness

La práctica de la Atención o Plena mindfulness, más que un conjunto de técnicas para estar en el momento presente, es una actitud ante la vida. Se trata de un estilo de afrontamiento que impulsa las fortalezas personales y, dentro del aula, aporta beneficios tanto para los alumnos como para los profesores.

Objetivo, enseñanza y bienestar

  • El objetivo del mindfulness en el contexto educativo es que los participantes adquieran un estado de consciencia y calma que les ayude a autorregular su comportamiento y a conocerse mejor, además de crear un ambiente propicio para el aprendizaje.
  • La enseñanza con mindfulness fomenta la comunidad pedagógica, en la que los alumnos florecen en lo académico, lo emocional y lo social y en la que los profesores aprovechan al máximo el clima que se crea dentro de este entorno educativo. La atención plena es una manera consciente e intencionada de sintonizar con lo que está pasando dentro de nosotros y nuestro alrededor, y permite desenmascarar automatismos y promover el desarrollo integral.
  • Este programa en el contexto escolar tienen como finalidad el aumento del bienestar y del rendimiento académico mediante disminuciones en los niveles de estrés escolar y en los niveles de activación así como el aumento de la capacidad de atención y concentración, de regulación emocional, autoconciencia corporal y cognitiva, entre otros.

Capacidad de atención, rendimiento académico y hábitos saludables

  • Harnett y Dawe señalaban que la práctica de mindfulness tanto en niños como en sus cuidadores lograría potenciar y mejorar las relaciones familiares, ayudando a su vez a desarrollar un aumento en la capacidad del mantenimiento de la atención y de la gestión de emociones en los niños.
  • En un estudio de López, Amutio, Oriol y Bisquerra, los resultados revelaron que tanto los hábitos en relajación cómo la práctica del mindfulness están directamente relacionados con el rendimiento académico de los alumnos y en el desarrollo de un buen clima en el aula.
  • La consciencia y la atención plena contribuyen a la mejora de hábitos saludables además de ayudar a desarrollar un adecuado clima en el aula y un mejor rendimiento académico.

Beneficios que aporta el mindfulness al alumnado

Mejora el rendimiento académico.

Mejora el rendimiento académico.

Mejora el rendimiento académico.

Reduce la agresividad y la violencia.

Aumenta la creatividad.

Mejora la participación en el aula favoreciendo el control de impulsos.

Potencia la memoria.

Mejora la concentración y la atención.

Reduce la ansiedad ante los exámenes.

Favorece la disposición de aprender.

Fomenta la autorreflexión y el autososiego.

Potencia la empatía y la comprensión hacia los demás.

Fomenta conductas prosociales y relaciones interpersonales sanas.

Mejora el aprendizaje social y emocional.

Mejora de forma general la salud.